Puede que cuando vayas a realizar alguna de las recetas que te haya dado como resultado nuestro buscador "Que cocino", pienses: no tengo morcilla de cebolla y te preguntes como lo sustituyo.
La morcilla de cebolla es uno de los embutidos que se hacen del cerdo, es el primero que se realiza ya que lleva la sangre.
Se hacen muchos tipos dependiendo de los ingredientes que se le añaden, la cebolla es un ingrediente que se le añade a la mayoría y es el segundo ingrediente imprescindible de este tipo de morcilla y lleva bastante cantidad.
También se le añade manteca de cerdo para dotarle de el punto de grasa que apoya al sabor y le dota de cremosidad, que permite al usarla en crudo untarla como si fuera sobrasada.
Por último y no menos importante se añaden especias, no hay una receta común de las especias prácticamente cada familia tiene su propia mezcla.
Las especies más usadas son la pimienta, la canela y el clavo molido, aunque en otros se usa tomillo y orégano. En algunos sitios se le añaden también piñones.
Se trata de un producto guisado por lo que aunque se usen fresca o en crudo se esta usando un alimento cocinado.
Se usa tanto asada o frita acompañando puré de patatas o verduras, son famosos los bocadillos de morcillas con habas fritas o la col de flor cocida acompañando a las morcillas.
Se usa también como relleno en empanadas o canelones y en guisos como el arroz con nabos, arroz al horno, la olla de montaña o el cocido.
La morcilla de cebolla no es un producto fácil de sustituir por que es un producto elaborado con muchos matices.
Si estoy pensando en realizar una tortilla con relleno y no tengo morcilla de cebolla, la puedo sustituir con sobrasada u otro embutido, el sabor cambia pero aportan color y sabor a la tortilla sobre todo la sobrasada y el chorizo.
Para el uso en crudo es la sobrasada la que nos aporta la intensidad de sabor y untosidad que nos da la morcilla de cebolla.
En guisos como las legumbres o arroces se pueden usar otros embutidos, por ejemplo en Alemania usan las salchichas para acompañar y especiar guisos con legumbres o cocidos.
En algunos guisos como el arroz con nabos tiene un uso para dar sabor es por ello que si no tengo morcilla de cebolla, la puedo sustituir haciendo un sofrito de cebolla y añadiendo las especies que se usan en la elaboración de la morcilla (pimienta, canela y clavo) al guiso.
Aunque en principio parece que no tienen sentido, cuando estas haciendo un guiso que incluye la morcilla de cebolla y no tienes, por lo que no podrá aportarle ese gusto de las especies, la chirivía le dará un toque anisado que recuerda a una mezcla de nuez moscada y canela.
Para aperitivos o el uso de la morcilla frita o asada y si no queremos usar alimentos con carne o partes de los animales, podemos sustituir la morcilla de cebolla por morcilla vegana.
Se trata de guiso de alubias negras, cebolla, arroz, pimienta ... que ofrece un aspecto muy parecido y al especiarlo de una manera parecida también tiene un recuerdo en el sabor.
En la despensa de alicante nos explican como hacen las morcillas en Pinoso.
En olivar del plata nos hablan de la matanza en Jaén Andalucía y de la morcilla de cebolla y arroz.
En danza entre fogones nos hablan de la morcilla vegana.
Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia.
Información sobre las cookies.