Puede que cuando vayas a realizar alguna de las recetas que te haya dado como resultado nuestro buscador "Que cocino", pienses: no tengo aceite y te preguntes como lo sustituyo.
En España la grasa más extendida para cocinar es el aceite, fundamentalmente el de oliva. No es lo mismo el efecto del aceite en todos los métodos de cocinado o en crudo.
Cuando se usa en crudo en una ensalada o plato frio, el aceite no solo aporta cremosidad al plato, también aporta sabor amargo, dulce, intenso, es por ello que al usarlo en frio hay que ser consciente que al cambiar de grasa afectará al sabor del plato en crudo y tendremos que añadir otros componentes para matizar o potenciar el sabor.
Aliñar: Aporta cremosidad y sabor, en determinados platos no debe de colocarse por encima de otros y es mejor usar aceites de semillas como el de girasol en ensaladas o para acompañar platos como el hummus es mejor el de oliva y si es virgen mucho mejor.
Adobar: Para dotar de sabor y melosidad a los ingredientes adobados es mejor un aceite con sabor intenso que permanezca junto a los demás ingredientes del adobo (a menudo intensos).
Saltear: Se trata de dorar de manera rápida un ingrediente, para ello es mejor un aceite de oliva que llega a la temperatura con mayor rapidez, pero al calentarlo pierde parate de su aroma, por lo que es mejor usarlo en su versión de orujo que es más económico y tiene mayor durabilidad y estabilidad al freir.
Rehogar o Estofar: Se realiza tapado para cocer en el aceite y los jugos que desprenda el ingrediente.
Freir: Tanto para freír o sofreír usamos los aceites tanto de oliva como los vegetales, para los sofritos es mejor el de oliva porque da más aroma y sabor, pero es mejor usarlo en su versión de orujo que es más económico y tiene mayor durabilidda y estabilidad al freir, para los fritos o rebozados es mejor los aceites vegetales, en ese caso el de girasol alto oleico es la mejor opción por su mejora en la calidad nutricional y porque aumenta su resistencia al calor. Es importante también como soportan las altas temperaturas.
Emulsionar: Muchas salsas y cremas tiene aceite como ingrediente emulsionador aportando textura, cuerpo y sabor, en estos casos el usar aceite de oliva o de semillas dependerá de el sabor final más intenso o menos que deseemos para la emulsión. Por ejemplo semillas para una mayonesa y oliva para un ajoaceite
Al sustituir el aceite por ejemplo para un postre, se suelen usar aceites suav o grasas, si usamos el aceite de oliva nos va a dar un sabor intenso y algo amargo por lo que habrá que reducir la cantidad.
Usándolo en caliente, al freír en aceite no solo conseguimos saborizar y dorar el alimento, además nos ayuda a que no se pegue al utensilio de cocción, es por ello que si sustituimos el aceite deberíamos intentar usar utensilios antiadherentes y calentar el utensilio antes de añadir el alimento, el calentar previamente el utensilio también es una buena técnica incluso cuando se usa aceite.
Cuando se vaya a sustituir el aceite de oliva por otro tipo de aceite hay que comprobar que no se trate de un aceite refinado, también hay que tener en cuenta su resistencia al calor para usarlos en cocción.
Para aliñar o adobar usar el de avellana, cacahuete, de coco o sésamo.
Para saltear, rehogar o freír usar el de girasol (preferentemente alto oleico), canola o coco.
Para emulsionar usar el aceite de coco virgen se comporta parecido a la mantequilla, aporta un sabor especial y característico al plato.
No tengo ningún tipo de aceite, como lo sustituyo. La mantequilla es otra opción aunque hay que trabajar a menores temperaturas porque se satura más rápido. Por lo tanto usarlo para saltear, rehogar, estofar, sofreír o emulsionar.
Lo que se quema de la manquetilla son las sustancias lácteas. Para eliminarlas, se licua la mantequilla a fuego lento sin dejar que hierva. Las sustancias lácteas se depositarán en el fondo, recogemos la parte más clara y esta nos aguantará mejor para freír.
La mantequilla tiene una menor proporción de grasa que el aceite una relación a 100 de aceite 120 de mantequilla. El sabor cambia, la mantequilla se usa muchas veces para dar un aroma y sabor especial a los platos.
Si se usa margarina vegetal la proporción es la misma que la mantequilla pero no aporta tanto sabor como ella.
Si lo que voy a hacer es una salsa mayonesa y no tengo aceite, lo puedo sustituir con aguacate. Se puede chafar y trabajar hasta hacer una crema grasa que podremos usar como una mayonesa.
Por lo tanto con el aguacate podremos emulsionar.
Los cambios de grasa como ya he comentado afectan al sabor del plato, Los cambios de grasa como ya he comentado afectan al sabor del plato, también si lo sustituimos por otro producto no graso afecta también al aspecto final.
Por ejemplo voy a cocinar un huevo frito y no tengo aceite, como lo sustituyo. ¿Se puede puede hacer un huevo frito sin aceite? y que parezca un huevo frito.
Simplemente poniendo 2 dedos de agua en la sartén y echando el huevo Simplemente poniendo 2 dedos de agua en la sartén y echando el huevo cuando el agua este hirviendo se cocinará de una forma parecida al huevo frito, sin dorarse en ninguna parte y quedará menos brillante pero si tendremos una yema amarilla en medio de un circulo de clara blanca cuajada.
El agua no es un sustituto realmente se trata de solucionar una fase de cocinado dándole un acabado diferente esta claro, podríamos estofar.
En Vitonica nos ofrecen una introducción al aceite de oliva y los otros aceites.
En Botanical hablan de los diferentes aceites, sus capacidades nutricionales y sus contradicciones para determinades enfermedades.
En alimenta tu bienestar nos da un listado de aceites con sus características.
En cuerpomente un listado de aceites y margarina vegetales.
También en cuerpomente hay un artículo sobre el aceite de coco.
Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia.
Información sobre las cookies.