la letra o de cocinar con
cocinarcon: De cocina y comida

Mujaddara arroz con lentejas y cebolla crujiente

50' : 15' 35'

El mujaddara es un plato de arroz con lentejas muy especiado que tiene un sabor intenso y se complementa con la cebolla crujiente, se puede utilizar tanto como plato o como guarnición.

Ingredientes

    2 Comensales

Principal

  • arroz o cuscús o bulgur o quinoa

    100 Gramos

Imprescindibles

  • alubia o lenteja o garbanzo o garrofón o judiones o altramuces

    100 Gramos

Opcionales

  • cebolla o puerro o chalota o hinojo

    1 Unidad

  • harina de trigo o de maíz

    2 Cucharadas

  • pimentón dulce o comino o cúrcuma o azafrán

    Al gusto

  • pimienta o guindilla, o pimentón picante

    Al gusto

  • nuez moscada o canela o vainilla

    Al gusto

Los pasos

  • Paso 1: Las lentejas

    Las lentejas o la legumbre que vallamos a utilizar las podemos usar ya cocidas o cocerlas en el momento, si las vamos a cocer las ponemos en un cazo cubiertas de agua y las cocinamos durante 15 minutos, tienen que quedar cocidas pero enteras, los garbanzos necesitan más tiempo.

    Una vez estén cocidas las escurrimos guardando el caldo de la cocción y las reservamos.

    El plato se hace con lentejas por su sabor intenso pero con garbanzos también funciona bien, con las alubias pierde un poco porque tienen un sabor más suave.

    Mientras se hacen las legumbres podemos trabajar la cebolla.

    Puedes conocer más sobre como cocinar las legumbres en nuestra artículo cocinar las legumbres

  • Paso 2: La cebolla

    Si tenemos cebolla la pelamos y la cortamos por la mitad y cada mitad la cortamos en lonchas finas. Si vamos a usar puerro lo cortamos en lonchas finas, funciona mejor la cebolla que el puerro porque queda más larga.

    En un vol, separamos as tiras de cebolla de cada loncha y si es puerro separamos los cilindros interiores. En el vol lo vamos a mezclar con un poco de sal. Para que quede mas crujiente podemos añadir una o dos cucharadas de harina y remover con todo ello.

    En una sartén con bastante aceite vamos a ir friendo la cebolla por tongadas sin amontonarla para que salga bien crujiente, cuando la cebolla tenga un color dorado la sacamos y reservamos en un plato con papel de cocina para que absorba el aceite.

    También podemos usar la cebolla que ya venden frita, tiene menos sabor pero si nos ofrecerá el crujir al comernos el plato.

  • Paso 3: El arroz

    Si usamos arroz o bulgur lo enjuagamos en un colador y lo escurrimos.

    En una cacerola plana o un wock, echamos dos cucharadas de aceite y sofreímos el arroz, le vamos añadiendo las especies que tengamos: comino, canela, cúrcuma y pimienta. También le añadimos un poco de sal, al gusto.

    Si usamos cuscús normalmente se cocina al vapor, bien en una cazuela de vapor o en la Termomix, comenzamos poniendo la sémola en un vol, le ponemos un poco de aceite y lo removemos, lo cubrimos de agua y lo dejamos reposar 5 minutos. Pasado ese tiempo lo ponemos en la cazuela de vapor o en la vamos a guisar y lo cocinamos al vapor durante 10. También se puede hacer al microondas, cubriéndolo de agua y cocinándolo 5 minutos a máxima temperatura.

    Una vez cocido el cuscus lo colocaremos en la sartén con dos cucharadas de aceite y añadiremos las especias y removemos no hace falta añadir caldo ni cocer.

  • Paso 4: las lentejas

    Añadimos al wock las lentejas.

    Si vamos a usar arroz o bulgur añadimos y unos 300ml de agua , si tenemos caldo de la cocción de las lentejas usamos ese caldo y añadimos el agua que falte.

    Lo dejamos cocer tapado y a fuego lento durante 15 minutos. A los 10 minutos revisamos como va de agua por si le tenemos que echar un poco más. A los 15 minutos tiene que quedarse sin nada de liquido.

    Si usamos cúscus no añadimos agua y removemos todo para que se impregne de las especias.

  • Paso 5: Presentación

    Lo dejamos reposar destapado para que evapore bien el liquido.

    Lo serviremos en platos colocando por encima la cebolla crujiente.

    Se puede acompañar también de una salsa de yogur muy sencilla. Usando un yogur, un poco de zumo de limón y hierbabuena seca triturada. Lo mejor es hacerla un rato antes para que la hierbabuena se reblandezca.

Otras versiones

Compartir

  • Aviso legal
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies

Estamos en redes

Imagen de apoyo a la espera en la cfarga de contenido

Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia.
Información sobre las cookies.