Para preparar esta guarnición usamos de base un cereal arroz, bulgur, quinoa o cuscús acompañado de una legumbre, preferiblemente lentejas, pero se puede usar garbanzos o alubias.
2 Comensales
arroz o cuscús o bulgur o quinoa
100 Gramos
alubia o lenteja o garbanzo o garrofón o judiones o altramuces
70 Gramos
cebolla o puerro o chalota o hinojo
1 Mitad
piñones o pipas girasol o pipas calabaza
20 Gramos
yogur o keffir
1 Vaso
perejil o cilantro
Al gusto
leche o nata o mantequilla
Al gusto
limón o lima
Al gusto
Preparamos primero el cereal que hayamos elegido. Si usamos arroz o quinoa añadimos el doble de agua que de cereal y lo cocinamos hirviendo durante unos 15 minutos, si lo hacemos con bulgur bastaría con 1 y media de agua y 10 minutos hirviendo.
Si usamos cuscús normalmente se cocina al vapor, bien en una cazuela de vapor o en la Termomix, comenzamos poniendo la sémola en un vol, le ponemos un poco de aceite y lo removemos, lo cubrimos de agua y lo dejamos reposar 5 minutos. Pasado ese tiempo lo ponemos en la cazuela de vapor o en la vamos a guisar y lo cocinamos al vapor durante 10. También se puede hacer al microondas, cubriéndolo de agua y cocinándolo 5 minutos a máxima temperatura.
Cuando este cocinado el cereal le escurrimos si le queda caldo, lo removemos y le añadimos un poco de mantequilla si tenemos.
Las legumbres tienen que estar cocidas si no las tenemos ya así, habría que haberlas remojado y cocerlas en agua como para cubrirlas a fuego lento hasta que estén tiernas o 15 minutos en olla a presión (acordaros que si usáis garbanzos estos se echan cuando el agua ya esta hirviendo).
Si usamos altramuces deben de estar preparados, cocidos y conservados en salmuera. Antes de usarlos conviene tenerlos a remojo en agua sin sal al menos durante 1 hora para que pierdan algo de sal de la salmuera. También su piel es muy gruesa y conviene quitársela rompiéndola un poco con la uña y apretando para que salga el interior, para que al comerlos sea más cómodo, también se pueden trocear ya que su tamaño es mayor que los garbanzos o habichuelas.
Si tenemos cebolla la pelamos y cortamos en aros, si es puerro usamos la parte blanca contándola en aros aunque quedan más pequeños que los de cebolla. A continuación la pochamos en aceite y un poco de sal a fuego lento.
Cuando ya este pochado lo sacamos y reservamos.
En la misma sartén en que hemos hecho la cebolla freímos los piñones si los tenemos hasta que estén dorados. Los sacamos de la sartén y reservamos.
En la misma sartén añadimos un poco de aceite y las especias, removemos y añadimos el cereal y la legumbre que hayamos elegido y la mitad de la cebolla o el puerro si lo teníamos. Removemos a fuego suave.
Colocamos en una fuente el cereal y las legumbres, decoramos por encima con el resto de la cebolla y los piñones si los teníamos.
Se puede adornar con una salsa de yogur, hecha con una mezcla de yogur con lima o limón rayado y algo de su zumo.
En Nooddle le añaden zanahoria [Ver más.]
En cocinatis le añaden zanahoria y pimiento verde y las dejan caldosas [Ver más.]
En que rica vida lo hacen con bulgur y añaden garbanzos [Ver más.]
En picoteando ideas lo hacen con bulgur y le añaden tomate y pimiento rojo [Ver más.]
En el delantal de alces lo hacen con quinoa y añaden tomate seco y pimiento rojo [Ver más.]
Ana Estelles lo hace con quinoa le añaden curry y mostaza [Ver más.]
En tapas magazine lo hacen con quinoa y le añaden calabaza y pasas [Ver más.]
En mercado calabajio nos presentan la Mujaddara que es la versión libanesa [Ver más.]
Utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia.
Información sobre las cookies.